21 de marzo de 2008

Noa Si o No?

Este chiquito es el futuro del skateboarding en Costa Rica, nos lo encontramos en el parquecito Dave y yo, y nos ayudaba recogiendo la pati.... Es el más pro que conozco, aunque su vocabulario era limitado a un simple Si o No, y la verdad a veces solo basta decir Si o No.....

20 de marzo de 2008

Día de transición....

Hoy fue un día normal de patinar, algo de calle por la mañana y tarde, pero al llegar a mi casa no se porque tenía la necesidad de algo de curvitas, y bueno como mi novia anda de paseo pues tuve que satisfacer mi deseo con un buen quarter pipe... Unos buenos truquitos asi como para tranquilizar el hambre, hacer un nuevo amiguito (Noa), al que espero haberle metido algo del skate (aunque lo dudo porque lo único que decia era si y no).... Bueno los dejo con las fotos....





















19 de marzo de 2008

Entrevista a Henna

Henna es un grupo, un grupo de "·$%&/(@" que dicen que tocan música, música de la buena, ese rockcito con buen sabor y de calidad. Uno de mis mejores amigos es el co-fundador del grupo y bueno yo se que esta no es la cobertura que ellos esperaban, pero empezar por mi blog es algo cabrones! Se me ocurrió hacerles una entrevista hace como un mes y hoy por fin Daniel Cespedes (cantante) me la entrego..... Bueno pues mejor los dejo con la entrevista....


¿Por qué Henna? ¿Tiene algún significado en especial para ustedes?


No ninguno, solo nos gusta el nombre… yo personalmente tengo tendencias hinduistas y la henna se utiliza mucho en la India para cierto tipo de ceremonias… de ahí sale el nombre. Fue solo una ocurrencia y eso nos gusta, para nosotros el nombre del grupo no tiene q reflejar si genero musical, es decir… solo es un puto nombre y lo importante es la música.


¿Cómo surge el grupo? ¿Con qué propósito se crea?


Surge de la necesidad de crear que tiene uno, ya sea músico o abogado al ser humano le encanta crear cosas… sentirse dios, y por esa necesidad edo y yo nos ponemos en contacto hace 4 años aproximadamente siempre con la idea de hacer música original, poco a poco y con muchos cambios en la alineación henna por fin se está consolidando y teniendo un sonido propio que es lo mas importante.

¿Cuáles son los integrantes?


Edo: guitarra

Zop: guitarra

Marín: batería

Fora: bajo

Zacates: voz


¿Ya tienen disco?


No pero vamos a grabar un EP con tres canciones muy pronto, la idea es regalarlas para dar a conocer el grupo.


¿Son todos absolutamente homosexuales?


Absolutamente todos… los que entrevistan grupos son homosexuales.


¿Qué influencias musicales o no musicales tienen ustedes?


Daniel: de todo… rock en español, en ingles, metal, trova, roots, celta, hindú. Y todo lo cotidiano, la gente en la calle, desde la vieja q a uno le gusta hasta el que te pide una moneda en la calle.


¿Grupo favorito?


INCUBUS (mío) y muchos mas, la música es un libro abierto.


¿En cual género podemos encasillar a Henna?


Rock alternativo sin pereza.


¿Tiene problemas con admiradoras, alcohol o drogas?


No, ningún problema, nos llevamos bien.


¿Por qué Zopilot es tan flaco?


Por falta de chele.


¿Cuáles son los planes para este 2008?


Dar a conocer un poco el grupo, no mucho solo un poco e intentar grabar algo decente.

¿Cuándo nos vamos al Coco a tomar Guaro? O mejor aún, ¿Cuándo van a hacer un concierto en el Coco?


Mi abogado no me permite responder esta pregunta.

Jean - Michel Basquiat (1960 -1988)

Un artiste piscodélico, unos de mis favoritos, nace en Brooklyn, NY , el 22 de diciembre de 1960, hijo de papá Haitiano y mamá Puertorriqueña. Creció en un entorno familiar desgarrado, sus padres se divorciaron y por esta situación tuvo que cambiar muchas veces de escuela; al final entro al City Ass School del cual lo expulsaron por revoltoso un año antes de graduarse.

Ya en su juventud entró en contacto con la subcultura de la gran ciudad, y entre drogas y bandas callejeras conoció a Al Díaz en 1977, gran responsable de que Basquiat se introdujera en el mundo del graffiti, pintando vagones del metro y por las zonas de Soho (barrio neoyorquino donde proliferan las galerias de arte).


Al año siguiente dejó el colegio un curso antes de graduarse de bachillerato y abandonó su casa para, durante dos años vivir en las calles, en edificios abandonados o con sus amigos en el bajo Manhatan, sobreviviendo a base de vender postales y camisateas que él mismo decoraba. Seguía dedicandose al graffiti, sus pintadas y escritos tenían mucha carga poética y filosófica, pero sobre todo satírica. El pseudónimo de su alter ego compartido con Al Díaz (SAMO: siglas en ingles que significan Same Old Shit) con el que firmaban cuando pintaban sus tags y graffitis, con crípticos mensajes fue fundamental en su obra.


Estos murales llevaban inscripciones como "SAMO salva idiotas" o "SAMO pone fin al lavado de cerebro religioso, la política de la nada y la falsa filosofía".

Basquiat, si es que se le puede definir o encasillar en algún aspecto, tuvo tres etapas de actividad artística:

- De 1980 a 1982, época en la que los graffiti sígnicos se mezclan con visiones callejeras y formas simbólicas de tradiciones culturales primitivas, como máscaras, esqueletos y calaveras.

- De 1982 a 1985, con obras pobladas de palabras-conceptos, imágenes vudú, totémicas y arcaizantes, retratos-homenajes a héroes negros- músicos de jazz, escritores, jugadores de baloncesto, boxeadores-, y referencias a la sociedad de consumo norteamericana

- De 1986 a 1988, período con cuadros cada vez más sofisticados en sus contenidos y en su compleja figuración pictórica, resuelta ésta con múltiples y fragmentarias citas de culturas primitivas o antiguas (africana, azteca, egipcia, grecorromana, etc.) pero también de la tradición pictórica europea. Como él mismo afirmó en más de una ocasión, el trabajo de J. M. Basquiat estuvo más cerca de la pintura, una pintura a mitad de camino entre la abstracción gestual y cálida y la figuración pospop, que del graffiti (“Mi trabajo no tiene nada que ver con los graffiti. Forma parte de la pintura. Yo siempre he pintado”).

Hay mucho más que conocer y leer sobre Basquiat..... Haganlo...

6 de marzo de 2008

Solo diviertete....

A veces el skateboarding puede ser muy estresante, más si quieres filmar una línea o algún truco muy difícil o bueno muchas veces no hay cámaras y el estrés te lo da no poder caer un truco que has estado intentando por unas cuantas horas... Es cierto que el skateboarding involucra intrínsicamente progreso y superación, y estos muchas veces son los causantes de el estrés.... Pero ¿porqué patinamos? ¿no es para quitarnos el estrés? el sofoque de la vida diaria y normal, de la academia, del trabajo, del mundo que está más loco que todos nosotros..... Pues si tu patinas por estas razones deja de quejarte y solamente diviertete.... Las cosas más sencillas son las que el ser humano es más reacio a aprender.....

Filosofía Chukka

"Skateboarding es skateboarding.... disfrútalo¨